Cuando votar no es suficiente Por: William Ospina

Posted: martes, 20 de abril de 2010 by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas: ,

EN UNA ÉPOCA YO PENSABA QUE LOS problemas de Colombia eran fundamentalmente políticos. Ahora sé que son sobre todo problemas culturales.
De conocimiento y de arraigo lúcido en un territorio, de respeto por los conciudadanos, de compromiso a un tiempo con las grandes conquistas de la modernidad y con la singularidad de nuestras tradiciones, de carácter, de orgullo y de originalidad en la relación con el mundo, de capacidad de convivencia y de solidaridad, de respeto por unas reglas del juego, de construcción de una ética ciudadana, de control sereno y severo de los abusos de ciertas minorías: las corruptas, las excluyentes, las violentas, las codiciosas, las sanguinarias.
Algunas de las mejores cosas que le han pasado al país en las últimas décadas se deben al avance de una conciencia ciudadana que asume responsabilidades, que se compromete con valores, que se traza desafíos civilizados. De modo que, si bien la política no es toda la solución, sí puede contribuir a las soluciones para un país que tiene un pie en la modernidad democrática y otro en el lago de sangre de las más demenciales barbaries.En estas elecciones hay tres clases de candidatos: los que tienen nostalgia del pasado, los que están satisfechos con el presente y los que creen que Colombia es capaz de mucho más, y llevan su fe hasta creer que la democracia colombiana no es un camino cerrado para las propuestas renovadoras, no es algo irremediablemente tomado por las maquinarias y por las plutocracias, que es posible ganarles un espacio de acción y de cambio a la corrupción, al burocratismo, a los fanatismos, a las trampas, a la inercia de los hábitos y a la compra de las conciencias.Es muy importante que los candidatos que encarnan ese nuevo compromiso recuerden las muchas tareas aplazadas de la sociedad colombiana. Las tareas aplazadas que no ha podido resolver ni el pacto aristocrático y excluyente del Frente Nacional, ni el pacto constitucional de 1991, ni la cruzada pacificadora de la seguridad democrática, ni el discurso meramente oposicionista que no logró articular nunca una propuesta de país lúcida, generosa y equilibrada.Esas tareas no las podrán cumplir solos ni los gobernantes, ni los legisladores, ni las fuerzas armadas, ni los tribunales. Esas tareas requieren un equipo de líderes y la voluntad creadora de millones de personas. Porque más que perseguir delincuentes y exterminar criminales, Colombia necesita desesperadamente y hace décadas dejar de ser un surco fecundo para la criminalidad y el delito.
Y ello exige verdadera justicia social en un país carcomido por el egoísmo y viciado por los privilegios; requiere una estrategia agraria, en un país donde no sólo tres millones de campesinos han perdido su tierra, sino que hemos sacrificado la vocación agrícola capaz de sostener al país entero, buscando apenas la abstracta rentabilidad para unos sectores productivos; ello requiere pautas de redistribución del ingreso en uno de los países más inequitativos del mundo; ello requiere una justicia que prevenga el delito antes que una justicia tardía que lo persiga y lo extermine.Y ello requiere una revolución de la educación que nos ponga por fin en el siglo XXI, no para acatar servilmente los dictados del industrialismo degradador de la naturaleza y del consumismo insensible, sino para equilibrar la búsqueda de una civilización saludable y placentera con el respeto por el mundo y la formación de un tipo de humanidad más creadora, más sensible, más solidaria, más enamorada de la vida, más productiva y más responsable con la historia.Todo parece indicar que en estas elecciones veremos surgir fuerzas nuevas, lenguajes nuevos, sectores sociales antes indiferentes decididos a apostarle a nuevas ideas, a nuevos estilos. Ojalá Colombia pueda pasar de la edad de la desesperación y de la edad de la esperanza a la edad de la confianza y de la creatividad. Pero se engaña quien piense que sus deberes estarán cumplidos en el momento en que deposite un voto por un candidato. Porque el país que siga buscando un salvador no merece salvarse: sólo lo logrará el que se comprometa con el ejercicio lúcido de crear, de actuar y de cambiar las cosas día por día, arriesgando, discutiendo, pensando.
Encontrarnos por fin con el país que podemos ser, inaugurar un tiempo de creación, de imaginación y de fe, también requiere mucha firmeza a la hora de decir no a los predestinados por derecho divino, a los consentidos de todos los poderes y a los que sólo trabajan por la prosperidad de ciertas minorías: las corruptas, las excluyentes, las violentas, las codiciosas, las sanguinarias.

ACTIVIDAD

1- Sin basarse en apasionamientos ni radicalización ideológica, analizar las matices de las diferentes correintes ideológicas y políticas en Colombia, con base en esta temática presentar análisis de forma y de fondo, máximo 5 páginas, realizar la actividad en parejas.
IDEOLOGÍAS QUE GENERARON IMPACTO A COLOMBIA

Desde tiempos remotos en la historia del mundo se han venido dando grandes ideologías filosóficas, económicas, políticas de diferentes autores que han desempeñado un papel importante en la historia y que han desencadenado conflictos que hoy por hoy han sido relevantes; ideologías que han servido de base para muchos partidos, revoluciones, guerras, dictaduras, corrientes, independencias y demás, esto no es ajeno a Colombia pues desde mediados del siglo XIX se han comenzado a estructurar partidos políticos como el liberar y el conservador que surgieron de pensamientos de grandes lideres como Francisco de Paula Santander y han logrado generar polémicas entre el pueblo y el estado; son estos partidos tradicionalistas que con sus ideologías en la filosofía liberal del siglo XVIII se hallan relacionadas con el federalismo y centralismo de la época de independencia, pero día tras día estas ideas liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) han ido cambiando, pues a mediados del siglo XIX se rompió la estructura socioeconómica colonia por la imposición de ideas liberales donde el país entró de lleno en el sistema capitalista imperante en occidente, se empezaron a crear leyes y normas que regían a al sociedad por medio de las constituciones que han hecho que se instauren sistemas proteccionistas caracterizado por el rígido centralismo y por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo, estas ideologías en tiempos atrás produjeron grandes guerras, matanzas por el color de partidos, por ideas, gobiernos, poderes, la situación entre estos dos partidos fue aumentando cada vez mas, aunque no haya sido la mejor época con el predomino del conservador en 1886 Colombia se fue industrializando, fue avanzando cada vez mas los presidentes subían y bajaban los partidos aumentaban y disminuían, la expansión económica y el proceso de industrialización aumentaron dando origen a las nuevas transformaciones políticas y sociales, que fue muy bueno para el país pero también las migraciones aumentaron por los conflictos sociales tanto en el campo como en la ciudad al igual que la violencia, la inseguridad.

Para los años 40 surgió el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán como defensor del campesino en la zona bananera donde los campesinos eran maltratados el cual consolida el partido político UNIR (Unión de izquierda revolucionaria) representante de las masas populares. Esta fuerza política logra gran acogida en todas las zonas del país, convirtiendo a Gaitán en un importante líder, ideologías que se fueron consolidando para dar paso a grandes acontecimientos que mas adelante generaron impacto social, cultural, económico y político, pues no eran muy bien aprobadas por el pueblo puesto que siempre habían contradicciones que generaban conflictos partidistas que se disputaban el poder, incrementándose cada vez mas la migración hacia las ciudades, se inensifico mas por la muerte de Gaitán lo que hizo que se adquirieran características diferentes en las regiones del país; las grandes controversias que fomentaron la creación de grupos guerrilleros en zonas campesinas pobladas y en los llanos orientales que fueron influenciados por las dirigencias comunistas de al unión soviética, china y debido a esta precio que ejercían estos grupos desestabilizadores se estableció entonces una dictadura militar con el fin de hacer posible el control en las zonas de conflicto. Este gobierno fue sucedido por un régimen bipartidista entre liberales y conservadores desde 1958 conocido como el Frente Nacional.

A partir de 1960 la influencia comunista dio un carácter diferente al conflicto. Miles de familias abandonaron sus tierras y se organizaron en las montañas en donde muchas se establecieron como grupos armados, por las mismas ideologías tradicionlistas, La violencia comenzó a manifestarse como el enfrentamiento entre guerrillas de orientación marxista leninista y las Fuerzas Armadas, El ELN (Ejército de Liberación Nacional) surge en 1965, el EPL (Ejército de Liberación Popular) en 1967 y finalmente en 1973 hace su primera aparición el M-19 ya para el año 1974 se finalizó el Frente Nacional y se retornó al sistema de libre elección. En este período el contrabando y el narcotráfico empiezan a consolidar sus acciones en el país.

De la Asamblea surge la Constitución Política de Colombia 1991 en la cual la participación ciudadana, el respeto por los derechos fundamentales y la consolidación de la tradición democrática de Colombia ganaron espacios. El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Se inició el 20 de julio en Santafé de Bogotá cuando un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llórente, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia". A raíz de este hecho, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por juntas de gobierno.

En esta época surgen dos corrientes ideológicas: el federalismo y el centralismo, que dieron origen a un enfrentamiento militar y permitió que los españoles, a cargo del pacificador Pablo Morillo, reconquistaran el territorio en 1814. Esta situación radicalizó el movimiento independentista y dio origen a la campaña libertadora comandada por Simón Bolívar que el 7 de agosto de 1819 con la "Batalla de Boyacá " fue definitiva para la independencia absoluta. Otro factor que contribuyó al movimiento revolucionario fue la obra adelantada por algunos intelectuales criollos, conocidos como precursores, quienes difundieron los principios de libertad e igualdad. Entre ellos se encuentran:Antonio Nariño, Francisco Miranda y Camilo Torres. Bolívar fue declarado presidente de la República y Francisco de Paula Santander, quien luchó activamente en la campaña, fue nombrado vicepresidente; todas estas ideologías dieron paso a grandes creaciones de partidos que ahora último se han creado por las diferentes ideas política, culturales y economías como: el polo democrático alternativo, cambio radical, partido verde y demás que por sus pensamientos extraídos desde afuera que han impactado a el fortalecimiento de un país mejor todavía donde podemos ver como la corrupción existe, donde la minorías son el poder, unas pocas gobiernan a un país, pueblo, sociedad.

Todos pertenecemos a la misma Colombia, a las que nos vio nacer, la que nos reclama por lo mal que la administramos y le damos mala imagen en el exterior, pues de nada sirve tener aquí un país fuerte en potencial si no nos esta rindiendo como debe ser; la salud no es pagada y el ingreso es mínimo, hagamos algo en masa para que nuestra voces se unan y nos puedan solucionar e algo las problemática de ideologías dichas anteriormente.

2/ ¿Cuales son las razones por las cuales las guerrillas; FARC, ELN, mantienen poder sobre una parte de la población en Colombia? Análisis desde el punto de vista político e ideológico principalmente.
Rta:
Hay que entenderse que las guerrillas son grupos armados al margen de la ley y que en su pretensión de poder combaten militarmente con el fin de permanecerse vivos frente al enemigo que en este caso es, el mismo Estado.La guerrilla se encuentra dividida en diferentes grupos de ataque y uno de ellos es La guerrilla urbana el cual es un grupo especifico de militantes que tras el uso de tácticas se caracteriza por desarrollarse en un ambiente urbano como parte de una estrategia coordinada de lucha militar, muchas veces de naturaleza anticolonial o revolucionaria.Algunas de las razones por las cuales estos movimientos revolucionarios se mantienen dentro de dichas poblaciones se deben a que la misma comunidad considera que estos grupos mantienen el orden, la igualdad social y enfrentan la lucha por una nación políticamente organizada donde el poder de gobierno no sea manejado por el dinero e influencias políticas. Cabe señalar que algunas de las comunidades en las cuales se han establecido son generalmente ciudades pobres o marginales, pues de tal manera pueden restituir garantías dentro de la población y hacen frente al poder gubernamental desde dichas áreas y que por lo tanto no pueden ser blanco de luchas armadas o combatientes, porque preservar la vida y el respeto de los derechos humanos es lo fundamental.Otras de las circunstancias es la permanencia de su poder en la clandestinidad mediante los grupos que nacen dentro de las mismas instituciones educativas con el fin de reclutar jóvenes a través de la campaña ideológica y política, además de la que está destinada en los barrios con los militantes que se propagan por las ciudades y operan mediante secuestros y acciones terroristas que son de mas fácil acceso y comunicación para una operación exitosa.

3/ ¿De qué forma se mantiene vivo el concepto guerrillero?.
Rta:
La guerrilla vende la imagen del “amor a la patria” y el del respeto por la soberanía y una nación justa, pero mediante la realización de tales deseos se enfrentan a luchas de poder político y económico, debido a situaciones como estas muchas personas deciden internasen con este grupo pues consideran que la lucha patria es un compromiso y que el proteger a sus familias es un deber en contra de ellos mismos y por supuesto la venganza contra el Estado colombiano es publicidad para tal reclutamiento, manteniendo el nombre de los grupos revolucionarios aun vigentes.Otra de las razones es debido a la disputa que se genera entre el Gobierno y estos grupos Revolucionarios que con el objetivo de mantener la finalidad política e ideológica se concentran en hacer tras las negociaciones de paz y justicia, una fuerza dispuesta a convenir o pactar por el bienestar del país. La guerrilla fundamenta su concepto con el desarrollo de sus actividades militares y por supuesto con la ayuda de las naciones partidarias de su ideología, como lo es la República de Venezuela en cabeza del Presidente Hugo Chávez Frías quién reconoce que las Farc es el ejercito del pueblo y para el pueblo, también a través de la ayuda recibida de países extranjeros que suponen que las la revolución es otra forma de poder y de respaldo popular.Todo ello ha sido una acumulación de fuerzas con miras al poder a través de las armas y en su contrario el concepto se ha mantenido gracias a los programas de desmovilización que se muestra al país; esto es una nueva forma de venta y humanidad.

4/ ¿Cuáles son las herramientas que utilizan para legitimar su lucha? Internamente y en el exterior.
Rta:
El hecho de visionarse como grupos “BELIGERANTES” ante la comunidad internacional, pues encadena frente a las discusiones extranjeras una forma de ser parte de la nación y querer el desarrollo de la política justa de Colombia, otra es hacer ver frente a las Naciones Unidas que el gobierno Colombiano no tiene respeto frente a los derechos humanitarios ya que este debe procurar la vida de los combatientes insurgentes.Las fuerzas revolucionarias se permiten discutir la política de gobierno colombiano en el hecho que no han tenido buenas prácticas para la justicia social y el crecimiento económico del país, otra es que no les han consentido la manera de participar en las decisiones estatales y de esta forma, muestra ante el mundo que en Colombia no existe igualdad de decisión y que el territorio ha sido siempre manejado por burócratas y conveniencias político-económicas.
POR:

FILOSOFÍA POLÍTICA
DIANA MARCELA ARCILA GALVIS
LAURA VANESSA RUBIO DIAZ

lecturas y actividad para 28 de abril

Posted: lunes, 19 de abril de 2010 by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas:

De acuerdo con la tematica que se encuentra en el presente blog LA LEGITIMIDAD DEL PODER, Y EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO, CAUSAS Y EFECTOS, y lo que se expondra en clase este miercoles, las actividades para la proxima semana, 28 de abril son: 1- Se realizará un conversatorio en el cual tendremos como punto de partida la formulación de un problema con respecto a nuestro país con las siguientes reflexiones:¿ La reflexión sobre temas y situaciones políticas es pertinente para comprender asuntos relacionados con nuestro diario vivir? El problema lo debemos focalizar al identificar una situación de coyuntura política local, departamental,, nacional o internacional a trvés de la cual se destaquen los siguientes aspectos: a- Descripción de la situación a partir de varias fuentes de información que acrediten la veracidad de los hechos. b- Enunciar 2 teorías desde las cuales pueda ser explicado el fenómeno político en cuestión.Interpretar las implicaciones en el contexto municipal, departamental nacional y si amerita en el contexto internacional. c- Explicar desde su carrera como es posible hacer una comprensión transdisciplinaria del fenómeno político. d- Plantear dos alternativas de solución al fenómeno en cuestión. ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1- Con base a la temática explicada elabore un ensayo en el cual exponga unos argumentos que se relaciones con los intereses propios a la aplicación de su carrera profesional.EL TEXTO DEBE ELABORARSE SEGUN LAS NORMAS ICONTEC, MÍNIMO 3 HOJAS. TRABAJO COLECTIVO 1- En grupo preparar diapositivas para sustentar en la proxima clase teniendo en cuenta los intereses propios de la profesión de cada uno de los integrantes.

CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Posted: sábado, 17 de abril de 2010 by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas: ,


























POR DIANA LORENA GOMES ALONSO




Lecturas 21 de abril

Posted: by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas:

LA LEGITIMIDAD DEL PODER


...si todos los hombres son iguales, ¿por qué entonces, estos tienen el derecho de mandar y los otros el deber de obedecer?

Idea de Guglielmino Ferrero:

"Entre todas las desigualdades humanas, ninguna es tan importante por sus consecuencias ni tiene tanta necesidad de justificarse ante la razón, como la establecida por el Poder."

El Poder.

Se debe tener claro lo que es el Poder y Poder político, asi que desde el punto de vista sociológico:
Hobbes y Spinoza basan sus planteamientos filosóficos en el supuesto que todo ser vivo se siente impulsado por un instinto natural a extender su poder lo más lejos de que es capaz.
Friedrich Nietzsche, considera la voluntad de poder, como la fuerza motivadora básica de la naturaleza y la sociedad humana.

Para León Tolstoi, "ninguna explicación de la acción combinada de los hombres puede omitir la concepción del poder. La realidad del poder se nos muestra, no solo en la historia, sino mediante la observación de acontecimientos contemporáneos"
Para aumentar la ilustración, también mencionaremos los conceptos sobre este punto de otros ilustres políticos, juristas y pensadores:

Hobbes:(1588-1679)

En principio todos los hombres son iguales, se hayan en un estado de naturaleza donde existe una guerra de todos contra todos, si dos hombres desean la misma cosa y no pueden obtenerla, ambos se vuelven enemigos y trataran de aniquilarse; no hay seguridad ni de la propia vida.
El único camino seguro a seguir es elegir un hombre o una asamblea que represente su personalidad, a la cual todos deberán someter sus voluntades, se trata de una unidad real constituida por el pacto de cada hombre con los demás. Por lo tanto el fundamento del poder para este autor es llegar a la paz y a la seguridad a través de normas que ellos crearan por mutuo consenso.

Locke:(1632)

Los hombres son libres, iguales e independientes en el estado de naturaleza y señor absoluto de su persona y de sus bienes. Pero son inseguros en ese estado de naturaleza debido a que son atropellados por el resto de los hombres. Por lo tanto se reúnen para renunciar a ese poder natural y entregarlo a la comunidad para obtener así esa seguridad añorada. Así se constituye la sociedad civil o política.

La finalidad máxima que buscan los hombres es reunirse en un estado sometiéndose a un gobierno, salvaguardar sus bienes, ya que en su estado natural no lo podrían lograr. El fundamental motivo de renuncia al poder en manos del estado es la protección de la propiedad, estableciendo normas que la delimite.

Rosseau: (Nace en 1712 en Ginebra)

El estado de naturaleza es un estado de paz, pero negativo por que es un estado de infelicidad, pero es irrelevante si el estado es de paz o de guerra, puesto que lo importante es que es un estado negativo.
Es la relación de las cosas y no la de los hombres la que constituye la guerra, esta última no puede existir ni en el estado de naturaleza en el que no hay propiedad constante, ni en el estado social en el que todo está bajo la autoridad de las leyes.
Cuando los obstáculos que se oponen a la conservación de los hombres en el estado de naturaleza superan con su resistencia a la fuerza que cada individuo puede emplear para mantenerse en ese estado, dicho estado no puede subsistir más, y el género humano perecería si no cambiara su manera de ser.

Este pacto entre ricos y pobres es logrado mediante el engaño, los hombres fueron engañados de la negatividad de la desunión y han corrido libres a encadenarse. El hombre corrompido por la sociedad civil de encontrar la pureza originaria, como también una forma de asociación que defienda y proteja a las personas y a sus bienes, este es el problema que se resuelve con el contrato social

Maquiavelo: (1469-1527)

La razón de la existencia del Estado es el orden y la seguridad. El príncipe para conservar el orden de un Estado deberá obrar contra su fe, contra su religión y contra la humanidad.
Hay dos modos de defenderse: uno con las leyes y otro con las fuerzas, el príncipe debe hacer buen uso de ambos.

Para establecer un gobierno en orden el príncipe debe cuidar de asegurarse de que aquellos súbditos suyos son enemigos del nuevo orden que establece.
El autor se pregunta si vale más ser amado que temido, llegando a la conclusión de que es más seguro ser temido antes que amado, porque los hombres temen menos ofender al que se hace amar que al que se hace temer, sin embargo el príncipe que se hace temer debe obrar de modo tal que si no se hace amar al mismo tiempo, evite el ser aborrecido.
Maquiavelo tiene en claro la necesidad de propender la seguridad general del orden y de los súbditos.

Kelsen: (1881 Praga)

Parte del supuesto de la igualdad, puede inferirse que nadie debe dominar a nadie. La experiencia demuestra que para seguir siendo iguales necesitamos soportar un dominio ajeno. Entonces ya que debemos ser gobernados, para que exista un orden obligatorio y por ende la sociedad y el Estado, debemos aspirar a ser gobernados por nosotros mismos.
De este modo la libertad natural se convierte en libertad social o política. Es políticamente libre quien aún estando sometido, lo está solamente a su propia voluntad y no a la ajena, así surge la idea de la democracia.

Según Kelsen el principio democrático de la libertad requiere que se reduzcan al mínimo los casos de aplastamiento de las minorías, lo cual se logra a través de la mayoría absoluta (mitad más uno), significa esto la aproximación relativamente mayor a la idea de libertad.
Marx: (Alemania 1818-1883 Londres)
Para salir del estado de naturaleza es necesario la destrucción del estado. El poder de la sociedad burguesa suprime el estado de naturaleza, creando así un medio de opresión y de dominación de la clase económicamente dominante. Esta clase posee los medios de producción, siendo la clase fundamental de la sociedad y es la que detenta el poder. En cambio el proletariado, clase débil de la sociedad pero que detenta la fuerza de trabajo, se encuentra bajo el dominio de la clase burguesa.

Weber: (Alemania 1864-1920)

El poder consiste en la probabilidad que tiene un hombre o una agrupación, de imponer su voluntad en una acción comunitaria. La aspiración a tener poder viene motivada por el honor social que este produce.
La forma en que se distribuye el honor social dentro de una comunidad hace surgir un orden social, relacionado con el orden jurídico y económico –forma de distribuir y utilizar los bienes y servicios económicos.

Weber distingue el poder político de las otras formas de poder – el ideológico y económico -, por el medio específico a través del cual es ejercido, es decir la coacción física legítima, la amenaza a ejercer coerción en caso de trasgresión al orden, a la norma o al mandato.
Cabe distinguir tres tipos de poder:

Poder político: quien lo detenta posee los medios de coacción física en forma legítima.
Poder económico: caracterizado por la posesión de bienes y riquezas.
Poder ideológico: basado sobre el control de los medios de persuasión, lo que permite actuar o influenciar sobre el pensamiento de los demás.

Como se puede apreciar, todas las ideas nos hablan del poder como la capacidad para actuar e influenciar sobre otros seres.

Intentando una definición del poder político, tomaremos como base la de Andre Hauriou,
"El poder es una energía de la voluntad que se manifiesta en quienes asumen la empresa del gobierno de un grupo humano y que les permite imponerse gracias al doble juego de la fuerza y la competencia", añade además que, "cuando no está sostenido más que por la fuerza, tiene el carácter de poder de hecho y se convierte en poder de derecho por el consentimiento de los gobernados."

Aquí, cabe hacer una pausa para aclarar ciertas definiciones:
Competencia: aptitud para dar soluciones justas a los problemas que se plantean para la conducción del grupo.

Dominación: Se refiere a la aptitud o capacidad de coacción basada en la fuerza, y que es la otra parte intrínseca del poder.
En el ejercicio del poder, la competencia ocupa el primer puesto, y el segundo corresponde a la dominación.

Política: "Lo que se relaciona con los asuntos públicos" (Littré)
Política: "Conocimiento de todo lo que tiene relación con el artede gobernar un Estado y dirigir sus relaciones con los otros Estados" (Robert)
Tipos de Poder.

Hechos los alcances de la página anterior, podemos ahora definir los tipos de Poder Político:
Poder de Hecho: En un sin número de situaciones a través de la historia de los pueblos, los gobiernos no siempre han sido producto de la aceptación de los gobernados. Cuando un grupo minoritario, se impone frente a los demás por su audacia, por su fuerza o por su organización, no estamos frente a un caso en el cual la autoridad se imponga por su competencia, sino por el contrario, por la voluntad de dominación del grupo que es el que se impone como autoridad. En estos casos es un Poder de Hecho o gobierno de Facto, este está basado en los actos propios de la dominación, actos de Fuerza.

Los gobiernos de Hecho se caracterizan por el predominio de la dominación sobre la competencia.
Poder de Derecho: Por el contrario, cuando los elementos propios de la dominación seden espacio a los de la competencia - que no es otra cosa, como hemos visto, que la capacidad de encontrar soluciones satisfactorias y justas para el grupo – en los gobernados existe la idea de aceptación del gobernante, entonces ya no es necesaria la fuerza para imponer la decisión o voluntad del gobernante, sino que lo que se impone es la autoridad previamente establecida y aceptada.
Los gobiernos de Derecho se caracterizan por el predominio de la competencia sobre la dominación.

Otro tipo de clasificación del poder político, se refiere a la naturaleza jurídica del grupo o la institución que detenta la titularidad del poder en un estado.
Así tenemos, Poder Civil y Poder Militar.

Poder Civil: Es aquel en donde el poder es ejercido por los civiles sin que la estructura militar se incorpore como estructura de gobierno. Si bien casi siempre existe una estructura militar, está institución como tal está sometida al poder civil. Los ejemplos se dan actualmente en todos los países de Sudamérica, en donde sus gobernantes son los representantes de la voluntad civil, y las organizaciones militares están a las ordenes de ese poder.

Poder Militar: En este caso la estructura del poder reposa en la institución y con las formas militares y hasta con sus propios procedimientos. Es el típico caso de los gobiernos golpistas de Sudamérica, de la década de los 70, Pinochet en Chile, Velasco en Perú, Videla en Argentina, etc, etc, pues es una lista sin fin.

En cuanto a la forma como quién detenta el poder entiende la posibilidad de dejarlo en algún momento, BURDEAU lo clasifica en:

Poder Abierto: "Es aquel que admite el pluralismo de las aspiraciones colectivas y se adapta constantemente a las modificaciones que se suscitan en los deseos de la colectividad." Este es el poder típico de una democracia, donde la crítica es tolerada, y la alternancia en el poder es la principal base de evitar el abuso, la corrupción y sometimiento de unos a otros.

Poder Cerrado: "es aquel que unas vez instaurado sobre la base de una representación de la sociedad, que es inmutable, se cristaliza, escapando "en adelante a toda revisión porque la forma en que se ejerce la potestad estatal hace que esta potestad sea monopolizada por la fuerza política que se erige en dueña del Estado." Este es el Poder típico de las dictaduras en todas sus formas, ya sean civiles o militares, en don de quienes detentan el poder harán todo lo que sea necesario para perpetuarse en él. Es el caso de Noriega en Panamá, Somosa en Nicaragua, Castro en Cuba y lo que intentaron hacer Fujimori con Montesinos en Perú.

En cuanto a su concentración el Poder se puede clasificar en:

Poder Centralizado: Es aquel en el que el Poder está monopolizado por una sola persona, la misma que, naturalmente delega alguna de sus funciones en otras personas ante la imposibilidad de realizarlas todas, pero el TITULAR del Poder es una sola. En la medida que lo desee o necesite variará su decisión sobre la delegación realizada.

Poder Descentralizado: Es aquel en el que el Poder se sustenta en autoridades de distinto origen, que responden a su propia base; que no dependen en cuanto a sus competencias, de lo que señale la autoridad central. Cada nivel de la autoridad, puede hacer u ordenar hacer una serie de cosas y tomar diversas decisiones y hacerlas cumplir con su propia fuerza en caso de incumplimiento. Al depender de distintas autoridades el poder central ejerce menos presión sobre los gobernados.

La Legitimidad.

La legitimidad, es uno de los componentes fundamentales del elemento competencia, que hace duradero a cualquier gobierno, o sistema de gobierno.
Para mejor comprender la idea, también aquí, citaremos las opiniones de algunos ilustres escritores:

Hobbes: El principio de legitimidad de la sociedad política es el consentimiento. Los hombres para salir del estado de guerra y encontrar la seguridad y la paz, se someten a la voluntad de otro hombre o de una asamblea. Es ese consentimiento o consenso lo que legitima el poder de ese monarca.

Locke: La legitimidad del poder está por el consenso de los miembros de la comunidad a someterse a ese poder; al ser el hombre libre por naturaleza no puede suponerse que se someta a ningún poder terrenal si no es por su propio consentimiento, el cual legitima y justifica el poder.

Rosseau: El hombre es libre solo cuando obedece a la ley que el mismo ha creado. El único modo que el ciudadano sea libre es dictando sus propias leyes. El poder político reside en la naturaleza general, la legitimidad se encuentra en el consenso de cada particular de someterse a esa voluntad general.

Maquiavelo: Un estado solo puede ser permanente si admite una cierta participación del pueblo en el gobierno y si el príncipe dirige los asuntos ordinarios del estado de acuerdo con la ley y respetando debidamente la propiedad y los derechos de los súbditos. El gobierno es más estable cuando participa en él la mayoría. La legitimidad se basa, en principio, en la fuerza; pero también es necesario que el príncipe no solo sea odiado sino que cuente con el afecto de la gente, y que se encuentre sometido a la ley.

Kelsen: Busca fundar todo poder en el intento de reducir la noción de estado a la de ordenamiento jurídico, por ello el poder último equivale al poder soberano de la tradición, sobre una norma superior que autoriza el poder, así éste es legítimo solo cuando es autorizado por una norma.

Marx: Ve como la justificación de un poder a las ideologías, cuya formación histórica depende de las condiciones materiales. Las ideologías vienen siempre después de la institución en la medida que se consideran como mistificadoras del dominio de clases.

Las ideas de la clase dominante son, las ideas dominantes, es decir, la clase que es la potenciamaterial es al mismo tiempo su potencia espiritual.
La filosofía de la clase media era la justificación y la racionalización ideal del derecho de esta clase para explotar al trabajador, ya que racionalizó y santificó sus fines en nombre de los derechos del hombre.

Weber: La legitimidad es entendida como la justificación de estar investido de poderes de mando. El monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un poder como político, en la medida que también es necesario que el poder sea legitimado, reconocido válido bajo algún título.
Se trata de un orden que los sujetos se representan mentalmente como reglas que se deben observar. Esa representación descansa en el carisma, la tradición o la legalidad.

En cuanto a los escritores peruanos, debemos hacer mención a las referencias de Alberto Borea Odría, quien nos recuerda los planteamientos de Llerena y Ventura "el poder es legítimo, cuando es discernido de conformidad a los criterios admitidos como válidos por el grupo político sobre el cual se detenta ese poder". En otras palabras, la legitimidad depende del grupo de personas sobre las cuales se ejerce dicho poder. También nos ilustra con el pensamiento de Duverger, quien sostiene que "cada sociedad se forma ideas particulares sobre la naturaleza y las modalidades del poder y la obediencia ....Se puede definir la legitimidad como la cualidad que presenta un poder de ser conforme a la imagen del poder que se considera válida en la sociedad considerada."

Los tipos de Legitimidad.

El concepto de legitimidad esta referido al derecho a mandar y al deber de obedecer, y este hecho se produce en el momento mismo en que una persona asume esa posición- la de mandar- y por virtud de esa decisión los demás presumen que deben de obedecer.
Según Max weber, en el origen hay tres tipos de legitimidad:

Legitimidad Racional: Descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.

Legitimidad Tradicional: "Descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer esa autoridad."

Legitimidad Carismática: Se obedece al caudillo calificado por razones de confianza personal.
En resumen, citaremos al autor peruano, quién sostiene que "la legitimidad es la creencia extendida y aceptada en la sociedad, del derecho o la razón que para mandar tiene un gobernante y que motiva principalmente la obediencia de los súbditos."

Desde este punto de vista, es parecer del Dr. Alberto Borea Odría, que la legitimidad se juzga fundamentalmente desde su origen. "La legitimidad implica un mínimo de consenso de los valores básicos. Es por eso que la legitimidad puede hallarse mucho más fácilmente en países con una tradición cultural homogénea o cercana a la homogeneidad".
La resistencia al poder; un elemento siempre presente en los seres humanos, y por ende en la sociedad; gracias a la legitimidad, se convierte en un fenómeno menor o casi nulo. El que manda no va ha ser contestado en su condición de gobernante.

La Pre-legitimidad:

"La legitimidad va precedida por un estado preparatorio que podemos llamar pre-legitimidad. La pre-legitimidad es la legitimidad en pañales".

Este es el momento del primer gobernante en el nuevo sistema, o de los primeros gobernantes. Durante todo este período el poder se apoya más en la fuerza que en el consentimiento. La convicción que los dirigidos tienen del derecho a mandar de los gobernantes no es completa. En este caso, "el principio de legitimidad. en lugar de sostener al poder, tienen necesidad de ser sostenido por él contra las oposiciones abiertas y ocultas con que tropieza ". Eso sucede en efecto. En la etapa de los primeros gobiernos de un nuevo sistema, muchos ciudadanos pueden resistirse a cumplir con las órdenes del gobernante, esta adhesión se producirá luego -en caso de asentarse dicho criterio- o dejará el sistema paso a otro mayor que cuente con un más extendido predicamento.

El gobierno pre-legítimo es, en consecuencia, un gobierno en el cual el poder es conferido y ejercido de acuerdo con reglas y principios que el pueblo no acepta todavía, pero que el gobierno respeta". Vale decir, hay una nueva lógica que quien manda sigue fielmente y de cuya bondad quiere convencer al resto de la sociedad para que ésta preste su aceptación.

La pre-legitimidad es un camino hacia la legitimidad. Hay una minoría que se esfuerza para plasmar desde el poder toda una concepción de las relaciones al interior del Estado y de vida en sociedad. Ese fin lo sigue con unas más o menos cierta fidelidad. El pueblo, aunque perciba fallas en la concreción, repara también que estas fallas no son atribuibles al sistema mismo, sino a la falencia humana.

La ilegitimidad, es por el contrario, la ausencia de justificación compartible por la comunidad. Puede ser que quien manda tenga la idea de lo que quiere y cómo lo quiere, pero la misma no prende en en quienes están llamados a obedecer, o peor aún, el pueblo la rechaza.
En este punto es conveniente distraernos un poco de la secuencia, para hacer notar el caso de los distintos golpes de estado en nuestro país.

En todos los casos lo común en las acciones de los golpistas, como se verá en el capítulo que hemos dedicado a ellos, fue el buscar la aceptación casi inmediata de los gobernados, para darle a su situación de gobiernos ilegítimos, un tránsito acelerado a la posición de pre-legítimos. De los últimos casos, está el de Velasco en 1968, da el golpe bajo pretexto de moralización del gobierno. En 1992, Fujimori para justificar su autogolpe, "disuelve" el Congreso de la República "por costoso, ineficiente y por estar alejado de la realidad del pueblo y dedicarse a discusiones infructuosas", planteamientos que se granjearon rápidas simpatías entre el pueblo.
El Consentimiento.

El otro componente del elemento competencia, sustento fundamental del poder, se puede decir que la contraparte de la legitimidad, es el Consentimiento.
Si bien hemos visto que la Legitimidad tiene que ver en mucho con la idea, o ideología que un pueblo o sociedad tienen de la forma en que se ha de ejercer el Poder, el Consentimiento, está más bien ligado a la actitud individual de cada uno, para aceptar dicho Poder, con la mínima resistencia.

Sostiene Karl Destch "...Los hábitos de obediencia son el socio invisible del gobierno, pero realizan más del 90 % del trabajo".

Como ya hemos visto, El Poder está siempre en manos de una minoría de individuos aislados o de pequeños grupos, pero siempre bien organizados.

Es por esta razón que se impone sin demasiadas dificultades, dado que el grueso de la población prestan una obediencia espontánea a sus decisiones. El Poder más fuerte se derrumbaría en unas cuantas horas y la policía y la justicia se paralizarían completa e instantáneamente si todos los súbditos se pusiesen de acuerdo para negarse simultáneamente a obedecer"

Es decir que si no hay un mínimo de aceptación el Poder cae, NO PUEDE mantenerse.
Como es una actitud individual de cada uno, se reconocen tres tipos bien definidos de Consentimiento:

Consentimiento Activo: Dado por el grupo de personas que están comprometidas con el Poder y que impulsan la obediencia a sus dictados, buscando influir en la población para que respalde al mismo.

Es el caso de aquellos funcionarios del gobierno y de quienes están cerca por interés, convicción, simpatía, etc. Se nota claramente entre los integrantes de los partidos de gobierno, activistas, medios de prensa comprometidos y otros similares en los gobiernos democráticos.

Consentimiento Pasivo o Presunto: Consiste en la "Conformidad forzosa que, con su inacción, otorgan prácticamente todas aquellas personas que en su fuero interno desean otras instituciones de gobierno, o que repudian a las concretas personas que en un determinado momento las rigen", pero que no hacen nada material ni expresan de forma activa ese repudio. Es también el caso de quienes no se preocupan por el Poder y sus decisiones, simplemente acatan porque "Tienen que acatar". Es el caso de la MAYORIA de la población.

Consentimiento Negativo: En este punto, Alberto Borea reconoce dos tipos de actitudes:

Primera: la de aquellos que tolerando el sistema, rechazan al gobernante en concreto o los actos o disposiciones que el gobernante toma. Son la Oposición en una democracia.

Segunda: la de aquellos que no solo no consienten al gobernante, sino que rechazan al sistema, y rechazaran a cualquiera que gobierne bajo dichos supuestos de legitimidad. Llamémoslos Rebeldes.

Finalmente, es preciso recopilar apuntes de Burdeau, quien nos aclara sobre la idea de que siendo el consentimiento una actitud individual de cada miembro de la sociedad, esto deviene en excepcional cuando no utópico, ya que estamos siempre condicionados por: La Costumbre, es decir aceptamos el tipo de gobierno por que así ha sido desde......, El simple temor al castigo, los que se opongan podrían ser considerados rebeldes por los gobernantes, o Incapacidad para concebir otro sistema de gobierno distinto.

A todo esto hay que añadir, también del mismo autor, que en la actualidad las disciplinas gremiales, disciplinas partidistas y las disciplinas intelectuales creadas por los medios de propaganda y divulgación, utilizan procedimientos de persuasión destinados a situar al individuo de cierta manera frente al Poder.

Así tendremos que los sindicatos influyen en función a las mejores económicas y laborales que plantean obtener. Los partidos encasillan a sus seguidores en función a los planteamientos y aspiraciones propias del partido. Y la propaganda trabaja sobre la parte emocional y poco racional del individuo frente a la orquestación de las ideologías.

Decaimiento del Principio de Legitimidad.

La legitimidad nace como un pensamiento que se expresa y crece cuando esa idea se esparce y se acepta como válida en la sociedad, y cuando el conjunto de valores propuestos se considera como deseables para regir la vida de esa colectividad y para la organización de su sistema de poder.
Cuando hay correspondencia entre los valores planteados y la forma en que se conduce la sociedad, la legitimidad crece y se desarrolla.

Pero, por el contrario, si se produce un divorcio entre la idea que la sociedad reconoce como la deseable para su sistema de poder, y el sistema vigente, la legitimidad inicia su deterioro, y en la medida que, ese pensamiento inicial seda espacio ante la nueva idea de sistema político, devendrá el primero en ilegítimo.

Cuando una sociedad no encuentra competencia para la solución de los problemas colectivos, cuestiona si la persona que detenta el poder es la indicada para ejercerlo, en este caso, lo que se busca cambiar es al gobernante y no al sistema, así la legitimidad del sistema casi no sufre; pero cuando el cuestionamiento es en base a que si el sistema de gobierno es el adecuado, lo que se está socavando es la legitimidad del sistema mismo.

BIBLIOGRAFÍA


Borea Odría, Alberto.
"Los Elementos del estado Moderno" Tomo I Editora Hochman Internacional S.A. 1994.
Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Barcelona, Editorial Ariel, 1980.
M. Duverger, "El Poder del Estado"
"Instituciones Políticas y Derecho Constitucional",
www.monografías.com/Origen y Fundamento del Poder/
Recopilación de Fernando Santiago Naranjo Meza, Bladimir
Obras citadas por los autores consultados.
Max Weber, "Economia y Sociedad" Georges Burdeau, "Metodo de la Ciwencia Poolítica"
Llerena y Ventura, "El Orden Político"
Ferrero, Guglielmino. "El Poder" citado por A.Borea Odría pag.386
Deustch, Karl. "Política y Gobierno"
Zafra, José. "Poder y Poderes"



ACTIVIDAD

1- Sin basarse en apasionamientos ni radicalización ideológica, analizar las matices de las diferentes correintes ideológicas y políticas en Colombia, con base en esta temática presentar análisis de forma y de fondo, máximo 5 páginas, realizar la actividad en parejas.

2- Cuales son las razones por las cuales, las guerrillas; ELN, FARC, mantienen poder sobre una parte de la población en Colombia? Análisis desde el punto de vista político e ideológico principalmente.

3- De que forma se mantiene vivo el concepto Guerrillero?

4- Cuales son las herramientas que utilizan para legitimar su lucha? Internamente y en el exterior.

PAUTAS:

- Se puede argumentar el planteamiento económico, pero con un marco de referencia ideológica.



Lecturas 21 de abril

Posted: by Emilse Mireya Sotelo in
1


SOBRE LA LEGITIMIDAD Y LA LEGITIMACIÓN

Por Eduardo Posada Carbó

.Así sea triste reportarlo., escribió la periodista Ana Carrigan en el New York Times, .no hay buenos (good guys) en el cuadro de la guerra colombiana.. Según Carrigan, la guerrilla no es la causa de nuestros problemas, sino el .síntoma de un mal nacional profundamente enraizado en un corrupto sistema político.. En conclusión, no habría .un socio legítimo para los Estados Unidos en este conflicto..i

Si la opinión de Carrigan fuese apenas un comentario aislado en un periódico cualquiera, tal vez no merecería mayor atención. Sin embargo, estas descalificaciones del Estado colombiano . de su sistema político, su régimen democrático, sus gobernantes -, se enraizaron en ciertos medios durante las últimas décadas. Y tales conceptos aparecen publicados en periódicos de tanta influencia como el New York Times. Nótese, por ejemplo, la observación de un informe reciente de la revista Time: .dada la épicamente inútil y corrupta clase dirigente colombiana, muchos en Washington se preguntan si los Estados Unidos no estarían desperdiciando su dinero en esta oligarquía..ii

Importa advertir que lo que está bajo cuestionamiento en tales juicios, formulados en términos absolutos, es, nada más y nada menos, que la misma legitimidad del Estado colombiano, es decir, la validez del ejercicio del poder por parte de quienes gobiernan.iii Del desconocimiento de los títulos para gobernar se desprenden mensajes que mal podrían tomarse a la ligera: a los ojos el mundo externo, el país sería tratado como un paria; internamente existirían justificaciones ya sea para desobedecer a las autoridades, ya para la rebelión armada. Pero cualquier reclamo de legitimidad de la rebelión armada tampoco encuentra justificación alguna, sobre todo por la bárbara conducta de los grupos guerrilleros . su adopción creciente del terrorismo . y su manifiesta falta de representación o apoyo popular.

Quienes adoptan la perspectiva de los informes citados estarían aceptando lo que Jesús Antonio Bejarano llamara .el juego de las ilegitimidades., en el que colocan al Estado y a la guerrilla en un mismo plano, equiparación que Bejarano, con razón, encontraba inaceptable.iv En otros trabajos he señalado cómo los términos .ilegítimo. e .ilegitimidad., para referirse a la totalidad del Estado colombiano, no le hacen justicia a su estructura compleja, ni a sus logros, ni a las conquistas democráticas de nuestra historia.v Poco se alcanzan a percibir los nefastos efectos del abuso de tan generalizada descalificación: desestimulan los esfuerzos genuina mente reformistas, provocan aislamientos internacionales, y tienden a legitimar, implícitamente, las acciones criminales de los enemigos del Estado.

La mayoría de los trabajos sobre a legitimidad enfocan el problema desde la perspectiva de la aceptación normativa o social de un régimen político específico o de quienes gobiernan. Hay otro aspecto, sin embargo, al que no se ha prestado mayor atención pero que puede ser de igual o mayor significado, examinado de manera sistemática por el profesor del London School of Economics, Rodney Barker: el papel de las autoridades no como sujetos sino como objetos del proceso legitimador.vi


Según Barker, quien prefiere el concepto de .legitimación. al de .legitimidad., la finalidad central de las acciones legitimadoras del poder no es convencer a los súbditos o a los ciudadanos sino a los mismos gobernantes de su propia autoridad.

La legitimación, dice Barker, .es una actividad auto-justificante característica de quienes gobiernan, emprendida con gran intensidad en el centro del gobierno y que tiene como principales consumidores a aquellos dedicados al negocio de gobernar..vii En términos gráficos, sobre la ritualidad del poder, .los palacios presidenciales se hacen para impresionar a los presidentes y no a los ciudadanos..

Se podrían distinguir tres auditorios en el ejercicio de la legitimación: el .príncipe. las cabezas del gobierno -: sus .primos. . los niveles secundarios del gobierno o quienes inmediatamente lo rodean; y los .súbditos. los ciudadanos, el pueblo.
Barker sugiere que, entre éstos, el mismo .príncipe. es quizá el auditorio más importante, seguido de sus .primos.. En contra de creencias comunes, los .súbditos. tendrían una relevancia menor como receptáculos de la .legitimación que el propio gobierno.

La legitimación sería así un .teatro privado para los gobernantes, donde ven su identidad retratada, confirmada y justificada.. Una cita de Inis Claude le sirve para ilustrar su argumento: .quienes detentan el poder sienten, como cualquier otro ser humano, la necesidad de satisfacer sus propias conciencias. necesitan algunas bases para convencerse a sí mismos de los derechos de su posición.. La legitimación sirve entonces, ante todo, para .consolidar a los grupos dirigentes, les
provee de la auto-justificación que les permite a las elites reconocerse a sí mismas en su legitimidad social y gubernamental..viii


Desde esta perspectiva, el fracaso de la .auto-legitimación. tendría consecuencias desastrosas: .cuando ésta fracasa, fracasa el gobierno, éste, en efecto, deja de ser gobierno.. Barker observa que muchos de los estudios sobre el colapso de los regímenes comunistas en Europa oriental encuentran la explicación central en la falta de auto-confianza . .el fracaso de la auto-justificación de los gobernantes..
La desintegración de las elites y el fracaso de los mecanismos internos de autoridad habrían generado, según Paul Lewis, el colapso general de la legitimidad comunista.ix

Barker cita también una hipótesis de Marcus Olson: las insurrecciones tendrían éxito no por la hostilidad de la población sino por los problemas, divisiones, y otras debilidades y fragmentaciones internas de los respectivos regímenes políticos. La conclusión de Barker es clara: .las crisis más serias de legitimidad para cualquier grupo dirigente son aquellas que ocurren no entre los súbditos sino en sus propias filas. Los regímenes pueden sobrevivir ausencias, fracasos o colapsos de legitimación entre sus súbditos. Ellos no pueden sobrevivir un colapso de legitimación dentro del personal del gobierno.x.

He creído oportuno detenerme en las reflexiones de Barker porque me parecen directamente relevantes a la experiencia colombiana reciente. Es la pérdida de auto-confianza, en el seno mismo de la dirigencia nacional, lo que ha venido provocando problemas de legitimación. No se requerirían mayores esfuerzos para identificar en el lenguaje de quienes nos han gobernado en las últimas décadas .
desde las distintas esferas gubernamentales -, expresiones que señalan, explícita o implícitamente, falta de convicción sobre la legitimidad del Estado. Dos ejemplos sirven de ilustración.

En 1996, el entonces coordinador de la oficina del Alto Comisionado de Paz, Daniel García-Peña, escribía: .la crisis de legitimidad es general y afecta a todos por igual: las instituciones, los partidos y el sistema político, las guerrillas, los gremios, los sindicatos...xi Adviértase la equiparación absoluta entre las instituciones del Estado y la sociedad y la guerrilla. Las expresiones de sentirse gobernando bajo títulos débiles son a veces más sutiles. El 23 de agosto pasado, el Ministro de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero, manifestaba en un noticiero de televisión que a este gobierno se le había elegido con la finalidad de .devolverle legitimidad a las instituciones políticas..xii Solo se devuelve lo que ya no se posee.

.Si se pierde la convicción en la propia legitimidad, en la buena razón de Estado, lo demás es imposible., escribió el constitucionalista español Francisco Tomás y Valiente. Recién inaugurado el nuevo gobierno del Presidente Uribe, elegido por una mayoría contundente en primera vuelta, parecería el momento adecuado para articular y fortalecer un discurso que consolide . y hasta restaure en algunos casos - la auto-confianza. En sus palabras de aceptación de su triunfo electoral, Uribe observó: .dentro de pocos días las elecciones serán lo de menos. Aquello que legitimará o deslegitimará al gobierno será la acción diaria y en eso los miles de colombiano que ayudaron en todas las regiones serán los colaboradores, serán los fiscales .. Pero, si las observaciones de Barker son acertadas, el reconocimiento y re afirmación que el Estado necesita sobre su propia legitimidad no es sólo el de la calle o el del mercado, sino quizá de manera más significativa el de quienes lo dirigen en sus más distintos niveles.


http://www.ideaspaz.org

LA REPÚBLICA FILOSOFIA DE PLATON

Posted: lunes, 12 de abril de 2010 by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas: ,
0


LA REPÚBLICA FILOSOFIA DE PLATON

  • Diana Arcila Galvis
  • Daniela Barrios
  • Diana Gómez Alonso
  • Laura Rubio Díaz



Filósofo griego

Círculos militares y poéticos
Enseñanza Sócrates
Pitagorismo
Fundó Academia (387)
1er pensador obra total
“Diálogos” 3 grupos.
Defiende memoria de Sócrates
Teoría de las ideas



SÓCRATES
PLATÓN
ARISTÓTELES





1. Inculcó creencia en la comprensión objetiva.

2. El pueblo está por encima de las leyes.

3. Gobierno: Aristocracia, Monarquía y Politeia.


Sócrates expresa

Es propio de la justicia devolver
a cada uno lo suyo."


no parezca grande ni pequeño, sino que deba permanecer en un justo medio y siempre uno."
sea también uno, y no haya ni muchos ciudadanos en solo ciudadano, ni muchos Estados en un solo Estado

Platón decía que habían tres cosas importantes en la educación:


  • El juego
  • La gimnasia
  • La música


LIBRO IV

El interés de algunos no merece ninguna consideración cuando se trata del interés general.

La leyes se crean para poner limite al poder del Estado.

Una generación bien formada y educada proporcionará mejores padres para la próxima.

El carácter de una comunidad es el resultado del comportamiento de cada uno de sus integrantes.

Una comunidad bien formada posee las 4 virtudes.

LAS VIRTUDES…

PRUDENCIA: deliberaciones acertadas.

TEMPLANZA: DUEÑO DE SI MISMO

VALOR: GRACIAS A LA EDUCACIÓN LOGRAMOS DISTINGUIR DEQUE DEBEMOS TEMER Y DE QUE NO.

JUSTICIA


LIBRO V


Mujeres e hijos son como el rebaño que han de cuidar los hombres que guardan en una comunidad.

mujeres y hombres = capacidad

Matrimonio = unión para lograr un mismo fin

Sociedad ideal es aquella en la que todo es perfecto porque sus diversas partes contribuyen al debido equilibrio.

CLASES DE HOMRES

LOS IGNORANTES: no saben nada
LOS QUE CREE SABER solo opiniones, limitados a las apariencias
LOS FILOSOFOS contemplan la esencia del ser



LIBRO VI
Sócrates -- el gobierno, no confía a ciegos conductores
de ciegos, sino a los que posean ideales claros.


Ciencia -- conocer y complacer los instintos, los gustos de
la multitud heterogénea para satisfacer sus
instintos, opinando sobre ciencia, pintura,
música o política.


Filosofía -- abandonada por los verdaderos sabios, cae en
poder de personas indignas, deslumbradas por
los hermosos nombres que se le aplican y sus
brillante apariencias.


El filósofo -- encima de celos y envidia: tener
ojos fijos en los modelos celestes.

El bien es la base de la ciencia, la ética y la política.

El hombre común se maneja con conocimientos prácticos pero el filósofo con explicar razonadamente porque es bueno.

La actitud del filósofo en relación al sumo bien, según Platón, se resume en poseer un concepto adecuado, estar en condiciones de definirlo, demostrar su superioridad con argumentos y defenderlo contra los opositores y, por último, en poder deducir sistemática Y evidentemente sus consecuencias éticas y prácticas.


TITULO VII



Sócrates -- seres encerrados en una caverna.

Se oponen a los filósofos quienes contemplan el reino del día y de la brillante luz, causa última de todo.

Ciudad ideal -- no tiene que ser gobernada por los que
se demoran en lo sensible.

Estado perfecto

La dialéctica -- ciencia que busca la verdad por sí
misma, sin motivos ulteriores.

Durante los años consagrados a los ejercicios gimnásticos, se deben intercalar estudios más severos donde Se convertirán en los verdaderos gobernantes y guardianes del Estado.


La vida de los prisioneros dentro de la caverna

PLATON -- De esta manera la única realidad que
tienen los prisioneros son esas sombras
que parecen hablar.


¿A quiénes representan los prisioneros dentro de la caverna?

Simbolizan o representan al hombre no educado
Platón imagina que el prisionero es conducido hasta el exterior de la caverna.


TITULO VIIi


Sócrates -- El entendimiento no alcanza a comprender las causas de la degeneración.

La timocracia, entonces, engendra la oligarquía.

El abuso de las riquezas provoca la democracia.

El demócrata típico.


El exceso de libertad engendra la tiranía donde desaparece toda disciplina y subordinación, hasta el extremo de que no hay respeto por ninguna ley.


El Estado se priva de los mejores ciudadanos y el tirano utiliza los servicios de personas ruines.


El tirano se transforma en un déspota licencioso.
















___














________















LEVIATAN

Posted: by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas: ,
0

LEVIATAN

JINETH REY.
ERIKA ROMERO.
KATHERINE ZABALA.


PARTE I: DEL HOMBRE
• En la primera parte de la obra, Hobbes comienza por el estudio del hombre en sí mismo, para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad.
• Según Hobbes, el origen del conocimiento humano es la experiencia.
(se forma por repetición de hechos que se almacenan en la memoria lo q produce sensaciones que permiten la producción de imágenes memorizadas).
• La palabra es la base de la razón y se adquiere por la acción.
• Posteriormente examina la voluntad y la conducta humana. (acción motivada por el deseo)
cada ser humano esté en continua guerra con los demás.

• En este proceso de análisis del humano y sus sentidos, llega a una serie de definiciones que serán cruciales para su filosofía.
• Intentando justificar la humanidad siguiendo el modelo de la geometría.
• Llama bueno a Lo que de algún modo es objeto de cualquier apetito o deseo humano.
• A lo que es objeto de su odio y aversión, malo.
• Y de su desprecio, vil e inconsiderable o indigno.
Ninguna regla de bien y de mal puede tomarse de la naturaleza de los objetos mismos, sino del individuo (donde no existe Estado) o (en un Estado) de la persona que lo representa.

Según Hobbes hay tres motivos básicos por los cuales hay conflictos en el Estado de Naturaleza:
1. La competición, que hace que el hombre invada para obtener algo.
2. La desconfianza, para la seguridad.
3. La gloria, para la reputación.
De estas tres nacen las ..leyes de naturaleza hobbesianas..


Hobbes define 19 leyes de naturaleza; la 1ª y la 2ª son las mas importantes y de ellas se deducen las demás.
- La 1ª ley se compone de dos partes:
• Cada hombre debe procurar la paz hasta donde tenga esperanza de lograrla; y cuando no puede conseguirla, entonces puede buscar y usar todas las ventajas y ayudas de la guerra.


• ser refiere al derecho natural a la libertad de cada hombre, que lo autoriza de usar su propio poder, según le plazca, para la preservación de su propia vida, y por lo tanto de hacer cualquier cosa que conciba como la más adecuada para alcanzar ese fin.
- La 2ª ley se deriva de la primera:
Un hombre debe estar deseoso, cuando otros lo están también, y a fin de conseguir la paz y la defensa personal hasta donde le parezca necesario, de no hacer uso de su derecho a todo, y de contentarse con tanta libertad en su relación con los otros hombres, como la que él permitiría a los otros en su trato con él.
Las leyes de Hobbes definen el contrato social; en la siguiente parte.

PARTE II : DEL ESTADO
• Hobbes desarrolla su idea del contrato o pacto social, desarrollado por los hombres como garantía de la seguridad individual y como forma de poner fin a los conflictos que, por naturaleza, generan estos intereses individuales.
• El Estado (o República) que Hobbes proyecta en Leviatán no es el concepto moderno de república (ausencia de monarquías) sino que es concebido como una res publica, es decir, un poder organizado de forma común, cuya función es “gobernar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes.
• La libertad del individuo se verá reducida a los espacios donde la ley no se pronuncia. Sin embargo, al existir una cesión voluntaria de poder, se contemplaba un caso en el que los individuos podrían rebelarse contra el soberano: cuando éste causara perjuicios a su integridad corporal o a su libertad física, o sea, si el soberano no cumplía su parte del contrato social (defender la libertad de los individuos asegurando la paz) el pacto quedaba roto inmediatamente. El pensamiento de Hobbes deja un margen muy estrecho al libre albedrío y a la libertad individual.

• El soberano tiene doce derechos fundamentales:
• 1) Como el pacto no puede ser eliminado a priori, los sujetos no pueden legalmente cambiar la forma de gobierno.
• 2) los sujetos le dan derecho al soberano, a actuar por ellos, este no tiene derecho a cambiar el pacto.
• 3) Los sujetos no pueden discutir el ser liberados del pacto debido a las acciones del soberano.
• 4) El soberano es elegido por el voto de la mayoría; y la minoría ha decidido regirse por esta decisión.
• 5) Cada sujeto es autor de los actos del soberano: por tanto, el soberano no puede dañar a ninguno de sus súbditos, y no puede ser acusado de injusticia.

• 6) El soberano no puede ser ejecutado (legalmente) por sus súbditos, ya que el commonwealth busca, ante todo, la paz y el soberano tiene el derecho de hacer todo lo que considere necesario para preservar la paz, la seguridad y prevenir la discordia, pudiendo juzgar quien tiene derecho o no a hablar a las multitudes
• 7) A dictar las leyes civiles y de la propiedad.
• 8) A ser juez en todos los casos.
• 9) A hacer la guerra o la paz cuando vea oportuno; siendo comandante de sus ejércitos.
• 10) De elegir a sus consejeros, ministros, magistrados y oficiales.
• 11) De premiar con riquezas y honores, o castigar a aquellos que considere merecedores de tales acciones.
• 12) De establecer leyes del honor y las escalas de valores.

• Se describen tres tipos de commonwealth:
• a) La monarquía.
b) La aristocracia.
c) La democracia.
• Por tanto no puede haber más formas de gobierno que esas tres, pues ninguna, o todas, pueden tener todo el poder soberano (que se ha demostrado anteriormente que es indivisible).
• Para Hobbes, el más práctico es la monarquía; ya que la diferencia entre estos tipos de gobierno no consiste en la diferencia del poder, sino en la conveniencia o aptitud de asegurar la paz y la seguridad del pueblo; al fin y al cabo, es el motivo por el cual se instituyen.
• Al comparar la monarquía con las otras dos, De esto deduce que donde los intereses públicos y lo privados están muy unidos, los públicos se ven más favorecidos. En la monarquía el interés público y el privado son el mismo. Las riquezas, el poder, y el honor del monarca surgen de las riquezas, fuerza y reputación de sus súbditos. Es imposible que el rey sea rico, glorioso o poderoso si su pueblo es pobre, sin aspiraciones, o débil debido a la pobreza, la ignorancia o las guerras. Mientras que en la democracia o la aristocracia, la propiedad pública no da tanta fortuna individual, dando lugar a la corrupción, el mal uso de la ambición, a la traición o a la guerra civil.

PARTE III: Estado cristiano
HOBBES INVESTIGAN LA NATURALEZA DE UN COMMON WEALTH CRISTIANO.









___________________________________












_________________________________

DISCUTE LOS DIEZ MANDAMIENTOS ¿ ? QUIEN LOS DIO PARA QUE TENGA TANTA FUERZA DE LEY . NO HAY DUDA DE QUE LA LEY LA DIOS MISMO , PERO ESTOS NI OBLIGAN NI SON LEY PARA AQUELLOS QUE NO LA RECONOZCAN COMO ACTO SOBERANO.

FINALMENTE , SE PLANTEA QUE PODER TIENE LA IGLESIA SOBRE AQUELLOS QUE ,SIENDO SOBERANOS , HAN ELEGIDO LA FE CRISTIANA . CONCLUYE QUE LOS REYES CRISTIANOS SON LOS PASTORES SUPREMOS DE SU PUEBLO Y TIENE EL PODER DE ORDENAR A SUS PASTORES LO QUE DECEEN , PUEDEN ENSEÑAR A LA IGLESIA , ES DECIR , INSTRUIR A SUS SUDBITOS .

• EN ESTA TERCERA PARTE ESTA REPLETA DE ENSEÑANZAS BIBLICAS:
• (QUE NADIE PUEDE ESTAR SEGURO DE LA REVELACION DIVINA DEL PROJIMO )


PARTE IV : EL REINO DE LA OSCURIDAD
• Ejerce una severa crítica a la Iglesia. (a la cual acusaba de estar impregnadas, incluso, de cierto ateísmo).
• El reino de la oscuridad.. no se refiere al Infierno, sino a la oscuridad de la ignorancia como opuesto a la luz del verdadero saber.
Para Hobbes existen cuatro causas para esta oscuridad:
 La mala interpretación de las escrituras.
 La demonología de los poetas tratando de demonios que no son más que construcciones de la imaginación.

 Mezclando las reliquias, las escrituras y la filosofía griega (especialmente Aristóteles) han causado grandes estragos.
 Interviniendo y modificando las tradiciones y la historia se daña también a la luz.
Hobbes se plantea quién se beneficia de estos engaños. Presenta el caso de Cicerón, el cual afirma que uno de los jueces más crueles de Roma era un gran hombre; al tener la costumbre de, en los casos penales, cuando el testimonio del testigo no era suficiente, le preguntaba a los acusadores, cui bono, o sea, que beneficios obtenían con el caso. Pues entre las pre sumisiones más obvias que uno puede ver son los beneficios.
Hobbes concluye que de todo esto, los beneficiarios son la Iglesia y su jerarquía.

EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

Posted: by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas: ,
1

EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

Trabajo por:

  • NELLY ROMERO
  • YULI ZABALA QUIROZ
  • KATHERINE PEÑUELA
  • KATHERINE OLIVARES


Nacimiento
3 de mayo de 1469 en San Casiano Florencia
Fallecimiento
21 de junio de 1527 - Fl
orencia
Escuela/ tradición
Filosofía renacentista, Realismo, Republicanismo clásico


Era hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli, una dama muy bella e instruida.

una familia de abolengo pero escasos recursos económicos, siguió el oficio de su padre, estudió jurisprudencia y a l
os 25 años logró ocupar un puesto en el gobierno florentino como secretario de la República De Los Diez.

En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del mismo nacieron cinco hijos.

Fue encarcelado por los Médicis en 1512, y previamente había ejercido varios cargos como consejero y embajador, como diplomático en etapas muy difíciles para la vida política de su país.


pero que le permitieron en sus misiones, estar en contacto con la realidad política europea, experiencias que le sirvieron para sus escritos.

El mérito fundamental de Maquia
velo consistió en su habilidad para estructurar una teoría política con base en las experiencias cotidianas, al margen de toda concepción idealista.

El príncipe, su obra maestra, ha tenido una trascendencia universal por constituir un verdadero manual para el ejercicio del poder. Se dice que, a lo largo de la historia, ha sido el libro de cabecera de Napoleón, Richelieu y muchos otros grandes políticos y estadistas.

El Príncipe
representa una interesante perspectiva para comprender la evolución social y política del mundo moderno surgida en el Renacimiento











EL PRÍNCIPE

De Las Distintas Clases De Principados Y De La Forma En Que Se Adquieren
Las dominaciones que han existido sobre los hombres son repúblicas o principados, siendo éste último hereditario. Los dominios adquiridos por herencia están acostumbrados a vivir bajo un príncipe o a ser libres.

De Los Principados Hereditarios
Se puede mantener un estado; si el príncipe es de mediana inteligencia, puede mantener el estado, pero alguien puede robárselo por la fuerza, y este esperara que el usurpador cometa un error, para regresar a su lugar. En la continuidad de la dinastías borran los recuerdos.

De Los Principados Mixtos

Los hombres cambian con gusto de señor, creyendo mejorar, pero él que sube al poder tiene problemas, para mantener su relación con quienes lo subieron, y con los que no estaban de acuerdo con su acenso

Se consideran varias estrategias para conservar este principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes , ni aumentar los impuestos

Por Que El Reino De Darío, Ocupado Por Alejandro No Se Sublevó Contra Los Sucesores De Este Después De Su Muerte:



De Que Modo Hay Que Gobernar Las Ciudades O Principados Que, Antes De Ser Ocupados, Se Regían Por Sus Propias Leyes

señala que existen tres formas de conservar este tipo de gobiernos, como lo son: llevarlos a la ruina, ir a vivir con e
llos y/o dejarlos con sus leyes, pero creando un control en el ámbito tributario y judicial, para así conservar la fidelidad y asumir el control del poder.

De Los Principados Nuevos Que Se Adquieren Con Las Propias Y El Talento Personal.

hace referencia a las soberanías nuevas que se adquieren con la
s propias armas y valor. En este sentido señala que, los que adquieren el principado por medio del valor experimentan dificultades con relación a las nuevas leyes o estatutos que impongan para fundar el nuevo Estado y la seguridad.

De Los Principados Nuevos Que Se Adquieren Con Armas y Fortuna De Otros

En este sentido Maquiavelo manifiesta que aqu
ellos particulares que han sido elevados a un principado por la sola fortuna, llegan a él sin mucho trabajo, pero tienen que hacer gran esfuerzo para conservarlo.

Capítulos VIII- X


Medios Para Llegar Al Principado

Procedimientos a través de los cuales un simple particular puede alcanzar el principado: por virtud, por fortuna…


Cuando alguien asciende al principado por medio de acciones criminales y contrarias a toda ley humana y divina.
Cuando un ciudadano particular se convierte en príncipe con el favor de sus conciudadanos

Agatocles de Sicilia: rey de Siracusa


El que ocupa un Estado debe tener en cuenta la necesidad de examinar todos los castigos que ha de llevar a cabo y realizarlos todos de una sola vez, para no tenerlos que renovar cada día y para poder - al no renovarlos - tranquilizar a sus súbditos y ganárselos con favores. Buen uso de la crueldad

Quien procede de otra manera, ya sea por debilidad ya sea por perversidad de ánimo, se verá siempre obligado a tener el cuchillo en la mano; jamás se podrá apoyar en sus propios súbditos, pues la injusticias - frescas y renovadas - impedirán que se sientan seguros con él. Mal uso de la crueldad

PRINCIPADO CIVIL
Según Maquiavelo cuando un ciudadano privado se convierte en príncipe no por medio de crímenes y otras violencias intolerables sino que cuenta con el favor de sus ciudadanos surge lo que denomina como PRINCIPADO CIVIL

Principado promovido por el pueblo
Principado promovido por los grandes

Capítulos XI- XIII


PRINCIPADOS ECLESIASTICOS

Este tipo de principados se adquieren o con la virtud o con la fortuna y se conservan sin la una y sin la otra pues se sustentan en las antiguas leyes de la religión.

Los principados eclesiásticos son los únicos que tienen Estados y no los defienden, súbditos y no los gobiernan. En este sentido son los únicos seguros y felices.

Los peligros y las formas de defensa que pueden presentarse en los principados.

Los principales cimientos y fundamentos de todos los estados (nuevos, viejos o mixtos) consisten en la existencia de buenas leyes y buenas armas. Y es que, según Maquiavelo, no puede haber buenas leyes donde no hay buenas armas y donde hay buenas armas siempre hay buenas leyes.















Pues siempre fue opinión y sentencia de los hombres prudentes que nada es tan débil e inestable como la aureola de poder que no se sustenta en la propia fuerza.
Tácito. Anales XIII,19

CAPITULO XIV- XIX

Un príncipe prudente jamás deberá apartar de su pensamiento del adiestramiento militar y en época de paz se habrá de emplear en ello con más intensidad que durante la guerra.


  • De obra
  • Mentalmente
Un príncipe sabio debe observar todas las reglas: jamás permanecerá ocioso en tiempos de paz, sino que haciendo de ellas capital se preparará para poderse valer por sí mismo en la adversidad, de forma que cuando cambie la fortuna lo encuentre en condiciones de hacerle frente.

“Quien deja de lado lo que se hace por lo que se debería hacer, aprende antes su ruina que su preservación: porque un hombre que quiera hacer en todos los puntos profesión de bueno, labrará necesariamente su ruina entre tantos que no lo son”