DIFERENTES CORRIENTES IDEOLÓGICAS EN COLOMBIA Y EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Posted: martes, 11 de mayo de 2010 by Emilse Mireya Sotelo in Etiquetas:

1-Sin basarse en apasionamientos ni radicalización ideológica, analizar los matices de las diferentes corrientes ideológicas y políticas en Colombia, con base en esta temática presentar análisis de forma y de fondo, máximo 5 páginas.


La historia política de nuestro país se ha construido bajo la idea de “sangre y fuego” o tal vez de “ilusiones y desilusiones”. Esta historia marcada por intereses particulares es a la que hemos llegado después de ya casi 200 años de independencia del descubrimiento y la colonización española.


Digo que “a sangre y fuego” porque al releer la historia de nuestro país se siente que corren ríos de sangre y se evidencia la fuerza de la violencia que evidentemente ha marcado el devenir de nuestro quehacer colombiano.


No podemos olvidar todo el proceso de colonización en la que población indígena recibió malos tratos por parte de sus conquistadores, auspiciados por la Iglesia Católica que a cambio pudo evangelizar y adoctrinar a estos infieles. Sin olvidar los grandes tributos y los trabajos forzados a los que fueron obligados junto con el comercio de esclavos venidos del continente africano.


En 1781 se produjo la insurrección de los comuneros, la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional.


Es en este momento, y es digno de mencionar, a tantos hombres y mujeres que dieron su vida en defensa de la vida, de la dignidad, que fueron contestatarios frente a un sistema político que excluía y marginaba a la población mayoritariamente pobre y analfabeta, y si favoreciendo el apoderamiento de una clase aristocrática que tenía si tenía el derecho de los privilegios.
Seguidos bajo el impulso de la libertad y el orden, que hoy son el lema del escudo de nuestro país, las condiciones históricas hace que se gesten los procesos de la independencia.

En este nuevo proceso histórico de la política de nuestro país se conoce como el período de la Patria Boba, ya que se formaron dos gobiernos independientes y éstos terminaron en una guerra civil por el poder.


Superado este período, y fundadas las dos nuevas corrientes políticas federalistas y centralistas que concluyo con un enfrentamiento entre éstos, oportunidad que no desaprovecharon los españoles para volver a reconquistar el territorio y su correspondiente castigo a quienes participaron del levantamiento.


La fuerza del castigo recibido radicalizó aún más las ansias de independencia entre la población, lo que sumado a la disminuida situación económica y militar de España en nuestro territorio, favoreció el triunfo de la Campaña Libertadora comandada por Simón Bolívar, quien proclamó la independencia definitiva en 1819.


El Congreso de Cúcuta de 1821 aprobó una constitución, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia, hoy conocida como la Gran Colombia y conformada por las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá principalmente.


En este período de la República muy inestable se produjeron una serie de guerras civiles que marcaron la historia de nuestro país. Éstas debidas a la confrontación entre los dos partidos tradicionales que se fundaron en este período: liberalismo y conservadores. Este primer siglo transcurre en esta búsqueda de su identidad política acompañado de dictaduras militares, golpes políticos, derrocamientos.


El siglo XX comienza en Colombia en medio de la Guerra de los Mil Días; resultado de esta contienda partidista, hecho nefasto para la nuestra historia, la separación de Panamá.


Los primeros cincuenta años del nuevo siglo transcurren en este juego de la guerra por obtener el poder. Más que ideas y proyecto de un país lo que realmente se evidencia es la búsqueda inquebrantable del poder.


Tal vez el hecho que va a marcar la historia de nuestro país, y que aún retumba en los oídos de mis conciudadanos, es el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1.948. Con este acontecimiento se inició el Bogotazo del que se desprendió la época de la Violencia bipartidista, guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960.


En esta lucha sin cuartel se dieron inicio a los primeros pasos de los grupos armados al margen de la ley: guerrilla y paramilitarismo… con otros nombres pero con la misma finalidad.


Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política propició un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla.


La mayoría de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente.

Un acuerdo entre los partidos liberal y conservador se crea el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral repartiendo la alternancia en la presidencia entre estos dos partidos.


Si bien este Frente termina con la violencia bipartidista, cierra las puertas a otras opciones, lo que impulsa a algunos antiguos guerrilleros liberales a crear y retornar al ELN, M-19 y las FARC apoyados por el Partido Comunista Colombiano.


En medio de esta situación se da inició en Colombia a un nuevo actor que, aún, determina las relaciones políticas: el nuevo actor es el narcotráfico.


Con este nuevo actor-factor del narcotráfico se evidencia cómo los diferentes actores de la política se han amangualado para persistir en el poder y son evidentes sus alianzas con la guerrilla, el paramilitarismo, terrorismo, la política.


Este actor-factor ha alimentado económicamente a estos diferentes grupos y a logrado permear en todos los espacios de la vida pública.


Los diferentes procesos de paz por parte del gobierno de turno tanto con la guerrilla como con los paramilitares han provocado consecuencias diversas no tan benéficas para el país.


Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados por parte de los diferentes grupos implicados.


En años recientes, escándalos como la alianza entre políticos y grupos de narcotraficantes y paramilitares, fenómeno conocido como la Parapolítica, han concentrado la atención de la opinión pública a nivel nacional y el conflicto interno ha amenazado con extenderse a países vecinos como ocurrió durante la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008.


Entre tanto se han realizado manifestaciones populares contra los crímenes de las diferentes fuerzas implicadas en conflicto, mientras Colombia se mantiene como el país con mayor número de secuestros y sigue liderando la producción de cocaína, lo que ha conllevado que sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo.


En contraste, Colombia ha sido relativamente uno de los países de mayor estabilidad institucional en América del Sur.


Es en medio de esta historia en la cual se presentan actualmente en nuestro país las mismas tendencias políticas. Si bien la Comisión Nacional Electoral reconoce que existen 16 partidos políticos en Colombia la verdad es que la presencia de estos partidos políticos actualmente es minoritaria.


Si llama la atención en los últimos diez años se han presentado tres tendencias nuevas.


El Uribismo o partido de la U que recoge el sentimiento que ha generalizado el actual presidente de la República y que sin desconocer los aciertos en muchos campos de su administración, pero también los desaciertos que ha generado su administración.


La segunda, es el partido Polo Democrático Alternativo (PDA) que recoge el sentir de la población inconforme frente a las políticas de los liberales y los conservadores.


La tercera tendencia es la ola del partido Verde que en este último año ha tomado fuerza y ha vinculado al sector académico de nuestro país.


Qué decir ante todos estos acontecimientos?

La historia política de Colombia se ha ido creando entre “la sangre y el fuego”. Estos dos bicentenarios ha estado cruzados por esta idea. Han sido ríos de sangre a fuerza de fuego que ha corrido y corre por nuestro país, producto de una lógica de apoderarse del poder.


Esta historia de la filosofía política nos ha llevado a otra lógica de “ilusiones y desilusiones” Cada partido político tiene un proyecto de gobierno que en la práctica no es real porque no representa el querer de una nación. Porque han subido al poder con alegría y alborozo pero han terminado sus gobiernos con procesos de investigación que con el tiempo han precluido.


En este nuevo proceso han surgido fuerzas de pensamiento nuevas que no han tenido la potencia y el reconocimiento del pueblo, ya porque son de corte extremos, ya porque las maquinarias políticas manipulan sus estructuras.


Creo que en Colombia se ha venido trazando un camino en el cual se han ido creando.





2- Cuáles son las razones por las cuales, las guerrillas; ELN, FARC, mantienen poder sobre una parte de la población en Colombia?


Análisis desde el punto de vista político e ideológico principalmente.


La presencia de los grupos armados en nuestro país se remonta a muchos años.
Las razones por las cuales se originaron respondían a una situación específica donde se reclamaba el reconocimiento de los derechos de la población.


Hoy identificar las razones por las cuales los grupos armados de la izquierda mantienen poder sobre una parte de la población en Colombia se reduce específicamente a la ausencia del Estado en poblaciones marginales de nuestro país.


La guerrilla hace presencia específicamente en los lugares donde se concentra la mayor pobreza que sufre la población y además donde se trazan los nuevos proyectos macro-económicos que dirigirán la economía de nuestro país. (por lo menos aquí en el meta las grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de la palma para los biocombustibles).


No es necesario hacer grandes esfuerzos para determinar que la presencia de la guerrilla en su gran mayoría se encuentra en los pueblos y regiones donde más se nota la ausencia del estado.


El deterioro de estas poblaciones es en todo sentido: pobreza económica, cultural, educativa, de salubridad, de vivienda, de trabajo, entre otras.


Estas condiciones “son caldo de cultivo” para los nuevos integrantes de la guerrilla, ya que no encuentran otras mejores condiciones de vida fuera de estos grupos armados y sus sueños e ilusiones se quedan atrapados en este espacio de vida y de muerte.


Frente a estas condiciones el grupo armado al margen de la ley propone (engañosamente) a sus nuevos oyentes el cambio del sistema vigente donde todos tengan oportunidades de vida.


Por otro lado, el reclutamiento de los y las jóvenes en las ciudades se realiza con planteamientos académicos y políticos que evidencian las diferencias económicas y políticas que se viven en el resto del país.


No es difícil el reclutamiento de nuevos integrantes en la guerra ya que cómo decían los Obispos reunidos en Puebla – México: “unos pocos tienen mucho y muchos tienen poco”.



3- De qué forma se mantiene vivo el concepto Guerrillero?




En este momento histórico el discurso político ha cambiado el término “guerrillero” por “terrorista” y/o “narcoterrorista”, creo que amerita una reflexión un poco más consciente sobre el concepto “guerrillero”.


Y mucho mas, cuando en estos meses ha estallado otro escándalo del actual gobierno que ha realizado “chuzadas” a diferentes personas e instituciones que han mostrado una forma diferente de pensar respecto a las directrices del gobierno que rige nuestro país.


También no podemos desconocer una declaración del presidente Alvaro Uribe donde señala a todas las organizaciones de derechos humanos y por correspondiente a todas las personas vinculadas a éstas, como el brazo ideológico de los grupos armados ilegales.


Con base en estos acontecimientos podemos decir que cualquier persona que piense diferente a las ideas pre-establecidas por el gobierno de turno es señalado ya no cómo guerrillero sino como “terrorista” o “narcoterrorista”, o auxiliador de estos grupos.


Por lo tanto cualquier persona que piense y hable en contra del gobierno de turno y de sus malas acciones tales como: parapolítica, la yidispolítica, La finca Carimagua, la zona franca, Agro Ingreso Seguro, los falsos positivos, los decretos de emergencia social, las chuzadas, entre otras… será señalado cómo un “guerrillero”.


Lo que es real, es que la lucha armada de los grupos al margen de la ley ha pasado de moda, hoy la lucha de los “nuevos guerrilleros” debe ser en los estrados públicos, en los espacios de decisión, de reflexión, de discusión.


Los nuevos hombres y las nuevas mujeres que apuesten su vida por la recuperación de los derechos de los marginados y excluidos de la sociedad se debe hacer ya no con las armas, con el secuestro, con atentados a poblaciones y a las riquezas de nuestro país, sino mas bien, se debe hacer esa lucha con ideas, con planteamientos que concientice a la población a ser forjadora de sus propios derechos.


Sin olvidar que este mismo proceso lo vivieron los hombres y las mujeres que se desmovilizaron de la guerrilla del M-19, que luego de haber formado el partido político de la Unión Patriótica (U.P.) fueron perseguidos y exterminados por las fuerzas oscuras del estado.


Cuáles son las herramientas que utilizan para legitimar su lucha? Internamente y en el exterior.


Las estrategias que la guerrilla colombiana utilizan para legitimar la lucha armada están basadas en tres grandes ejes temáticos:


Las desigualdades sociales (reivindicación de los derechos fundamentales)
La violación sistemática de los derechos humanos
La inoperancia del estado


Las desigualdades sociales


Hace algunas semanas en los periódicos de publicación nacional citaban una cifra un poco escalofriante sobre el número de personas que viven en la pobreza.
Los periódicos afirmaban que son alrededor de, palabras más palabras menos, veinte millones de personas que viven en condiciones de pobreza.
De dicha cifra, que en realidad son personas: niños y niñas, jóvenes, hombres y mujeres; se afirma en los mismos periódicos que siete millones de ellos viven en la extrema pobreza.
Aunque la situación de la pobreza, así como las encuestas presidenciales son cifras amañadas, son un poco más alarmantes y la cifra podrá subir unos buenos milloncitos (que son seres humanos)
Una población ávida de condiciones básicas como la comida, la vivienda, la salud, la educación, sin hablar del derecho al sano esparcimiento.
Esta población fácilmente es presa fácil de la vinculación al conflicto armado no solo de las guerrillas sino también de los grupos armados de tendencia ultraderecha o paramilitarismo.


La violación sistemática de los derechos humanos

No se puede culpar a este gobierno de la crisis de derechos humanos que vive nuestro país, pero la cuota de violación sistemática de los derechos humanos que este gobierno ha puesto es grande.
Basta con recordar que los diarios colombianos han publicado que Colombia junto con nuestro país co-hermano Venezuela se encuentran en la lista negra por la violación de los derechos humanos.
La aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y USA se ha visto condicionada, por muchos puntos de discusión, pero uno de ellos bien importante ha sido la criminalización por parte del gobierno de turno de la actividad sindicalista.

En este país del Sagrado Corazón de Jesús no puede pasar desapercibido esta violación sistemática de los derechos humanos al punto del cierre de una revista de publicación nacional que destapo el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Es decir el derecho a la información ha sido ferozmente violado.


La inoperancia y ausencia del Estado


Si aún en la ciudad se reconoce la inoperancia y la ausencia del Estado, con mayor razón esta inoperancia y la ausencia del Estado se evidencia en los campos y en las veredas.

Tenemos que afirmar aún mas contundentemente que la presencia del estado no puede reducirse a una presencia armada y beligerante, que sin lugar a dudas se necesita pero que mas que una presencia militar se necesita una presencia con inversión social.


Mas fuentes de empleo, mas comida, mas vivienda, más vías de acceso para la comercialización de los productos, mas educación, entre otras.


Emilsen Mireya Sotelo
Katherine Zabala